Trasversalización de competencias en tiempo de aislamiento preventivo
Competencia: sé que una persona es competente cuando doy fe que demuestra sus capacidades en la realización de algo y lo hace bien hecho. Se tienen en cuenta las capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales.
En estos tiempos, es necesario que todos pensemos la educación. Se educa un alumno para que haga tareas, entregue trabajos o simplemente nos cumpla a cada uno; o se va a educar un alumno para la vida, ojo no la suya sino la de él. Lo invito a recorrer estas líneas y si te es posible ver cambios en ella que te sirvan, te invito a seguirlas.
Parámetros de construcción de actividades interdisciplinares transversalizadas por competencias:
1. Se toma del contexto (periódico, revista, televisión, internet, etc.) una misma realidad o tema de interés. Éste, debe ser abierto a posibilidades de trabajo y no tener un enfoque netamente académico, es decir, es extraído de la realidad actual o pasada.
2. Un sólo maestro, administrador del documento, es el encargado distribuir el material a los otros. Se envía al primero, éste revisa incorpora sus aportes y lo regresa. La actividad es reiterativa con los demás maestros de dicho grado. Entre la revisión y la devolución del documento debe acordarse un tiempo exacto para que sea productivo.
3. Cuando el maestro recibe y lee el documento, teniendo en cuenta la o las competencias que deben alcanzar los alumnos, de manera individual, en su asignatura o área, y con el conocimiento de que, la gran mayoría, no pueden extender su consulta por medios electrónicos, internet, bibliotecas u otros se dispone a:
3.1 Escribir los criterios de valoración (estos deben ser alcanzables, ordenados y secuenciales) y su número de contacto.
3.2 Adicionar cuestionamientos extraídos del texto (se deben tener en cuenta diferentes niveles de profundización), aquí es donde el maestro pone el pleno de sus capacidades en favor de sus alumnos.
3.3 O incluir un texto complementario, el cual busca ampliar algún factor que se encuentre en el texto inicial, y adiciona cuestionamientos (se deben tener en cuenta diferentes niveles de profundización).
3.4 O, si considera que su asignatura o área puede complementar otra u otras, su contribución lo realiza cuando los demás ya han incluido sus aportaciones. Esta sección es muy dada a las ciencias exactas, teniendo en cuenta que las ciencias naturales ya han participado.
4. Una vez el administrador del documento tenga el compendio completo del mismo, le dará edición: textos organizados por número (ejem.: TEXTO 1), teniendo en cuenta que se respeta la ubicación de los aportes de los maestros; se inicia con todos los textos y al final las actividades a desarrollar por los alumnos.
5. El documento se comparte con los maestros, cada uno visualizará el producto y podrá dar recomendaciones finales.
6. El documento es devuelto al administrador, quien lo envía a los directores de curso, para su respectiva distribución.
En otra oportunidad veremos cómo se realiza el documento.